Realizan adecuaciones a puente atirantado y Colosio, en Pachuca

La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) dio a conocer las adecuaciones que realizó en el puente atirantado y la Supervía Colosio, en Pachuca.

La dependencia llamó a los automovilistas a mejorar la cultura vial “respetar los señalamientos para mejorar el flujo vehicular y evitar accidentes en las inmediaciones del puente atirantado”, señalaron.

Tras el estudio de factibilidad realizado del 7 al 14 de noviembre, entre las dependencias estatales y municipales de Obras y de Seguridad Pública, para evaluar la conveniencia de abrir la incorporación de la lateral de la Supervía Colosio a la altura de la Plaza del Valle, hacia el Chacón, para agilizar el tránsito vehicular.

Hicieron pruebas con la finalidad de anteponer la seguridad de quienes transitan en esta zona; por lo que se realizan acciones de señalización con pintura, demolición de guarnición e instalación de reductores de velocidad, para permitir la incorporación segura de vehículos de la lateral hacia la Supervía Colosio.

De este modo, dicha vía quedó abierta a la circulación la madrugada del 17 y registra un mejor flujo vehicular y movilidad en la zona; sin embargo, se solicita transitar con precaución, respetar las señales viales, la velocidad y los lugares para ascenso y descenso de personas y de materiales.

En este sentido, la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semoth), despliega acciones de vigilancia en coordinación con Seguridad Pública.

Cabe destacar que la función principal del puente es agilizar la circulación sobre la Supervía Colosio en sentido oriente-poniente y registraba aglomeración vehicular en las vías laterales del puente, por: Alto flujo de transporte público, falta de cultura vial (cruces imprudentes), vehículos que se estacionan en la lateral, automovilistas que exceden la velocidad marcada de 40km/hr, además por entrada y salida de estudiantes de las escuelas en la zona.