Puebla es considerada una ciudad patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y no es para menos.
La ciudad de los ángeles cuenta con una gran cantidad de lugares históricos que la convierten en uno de los sitios más importantes del país, además de una extraordinaria gastronomía y cultura que debes conocer.
En coordinación con la Secretaría de Turismo de Hidalgo, Turismo de la ciudad de Puebla invitó a Pachuca Brilla a dar un recorrido por algunos de los lugares más emblemáticos y que no te puedes conocer cuando la visites.
A menos de dos horas de la Bella Airosa, este bello rincón de México se convierte en un lugar ideal para ir de paseo en pareja, familia o amigos y maravillarte con todo lo que ofrece.
En estos momentos, los lugares turísticos de Puebla ya se encuentran abiertos a todo el público y cumpliendo con las más estrictas medidas sanitarias, como pudimos corroborar en nuestra visita a la Angelópolis.
Aquí te damos un breve paseo por estos sitios que debes visitar muy pronto.
Biblioteca Palafoxiana
Fue fundada en 1646 por el obispo Juan de Palafox, quién donó más de 5 mil volúmenes pertenecientes a su biblioteca personal.
La biblioteca fue registrada como Memoria del Mundo por la UNESCO, además es una de las pocas bibliotecas que cuentan con un facistol giratorio.
Actualmente cuenta con más de 40 mil libros, además cuenta con 7 impresos mexicanos y 9 incunables, el más antiguo de ellos data del año 1475.
La Biblioteca Palafoxiana la puedes visitar de martes a domingo de 10 am a 6 pm. Tiene un costo de entrada de 40 pesos, y la entrada es libre los martes.
Capilla del Rosario
La Capilla de la Virgen del Rosario se construyó en 1650 por el Fray Juan de Cuenca, y se inauguró el 16 de abril de 1690 por el Fray Agustín Hernández y fray Diego de Gorozpe. Esta fue la primera capilla de México dedicada a la Virgen del Rosario.
Este lugar se encuentra lleno de simbolismo religioso y cada uno de sus detalles tiene distinto significado. Se caracteriza por ser de planta de luz latina con brazos cortos, en el interior se pueden contar sesenta ángeles alrededor de la circunferencia que conforma la cúpula.
La capilla fue considerada como la Octava Maravilla del Mundo y fue nombrada por el papa Juan Pablo II como “Relicario de América” en 1979, por lo que es uno de los lugares turísticos más frecuentados por los fieles devotos de la religión Católica.
Este lugar se puede visitar en el Templo de Santo Domingo.
Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
Este museo comenzó a recibir a sus visitantes el 1988, dentro de una de las instalaciones de lo que fue la estación del Ferrocarril Mexicano y el Mexicano del Sur.
En este lugar se encargan del rescate, resguardo, conservación y protección de la tecnología y cultura ferrocarrilera, además se ha apoyado a la difusión y estudio de la misma.
En el museo se realizan distintos eventos culturales como exposiciones temporales, conferencias, congresos y encuentros en los que se promueve la divulgación e investigación relacionada con el tema de los ferrocarriles.
Los turistas podrán apreciar las exposiciones, además de las piezas que se han rescatado de todas las estaciones del país en las que se encuentran locomotoras de vapor, carros de carga, coches de pasajeros, entre otras.
Tiene un horario de martes a domingo de 9:00 am a 5:45 pm, con un costo de entrada general de 20 pesos, niños, INAPAM y estudiantes, entrada libre.
Licorería Ancho Reyes
Uno de los lugares más visitados de la Ciudad es la licorería Ancho Reyes, ya que es el único lugar en el que el producto es preparado a base de chile.
La receta con la que se prepara este licor es originaria de Puebla de Zaragoza desde los años 20, además el cultivo y recolección de los chiles se realiza con trabajo a mano.
A través de su página web http://www.fabricaanchoreyes.com/reserva/ podrás agendar en alguno de los recorridos gratuitos disponibles para conocer la fabricación.
Pasaje histórico 5 de mayo
El pasaje histórico 5 de mayo es uno de los túneles abiertos más largos en todo el mundo; ha sido testigo de distintos episodios importantes en la historia de Puebla y del país, entre ellos: La Revolución Mexicana, la heroica Batalla del 5 de mayo de 1862 y el sitio de Puebla en 1967.
A lo largo de los años este lugar ha sido recorrido por distintas personas importantes en la historia; Soldados, Monjes, el general Zaragoza y su caballería y los hombres del vecino Cuartel de Rurales.
Sin duda, es uno de los lugares de la ciudad más valiosos en cuanto a su historia, por eso es de los más visitados por los turistas.
Frida Cruz