Reloj de Pachuca: 113 años de historia

La idea de construir el Reloj Monumental de Pachuca habría surgido en 1901, cuando Don Alfonso Mario Brito, junto con un grupo de empresarios, le habrían propuesto al gobernador Pedro L. Rodríguez, remodelar la plaza y colocar una majestuosa torre de conciertos, digna de una banda musical pachuqueña.

Dicha iniciativa se presentó luego de que la Banda Rurales, conjunto musical fundado por el mismo gobernador, ganara popularidad tanto a nivel local como nacional.

La construcción del Reloj de Pachuca comenzó en 1904 pero por falta de fondos fue suspendida un año y retomada en 1906, construido por los ingenieros Francisco Hernández y Luis Carreón sobre un proyecto del arquitecto Tomás Cordero.

El majestuoso monumento es de arquitectura neoclásica y presenta varios estilos como dórico, jónico, corintio y toscano.

Cuenta con 40 metros de alto y está compuesto por cuatro niveles; entrada (primer nivel), balcón (segundo nivel), esculturas femeninas (tercer nivel) y techo metálico (cuarto nivel).

El primero nivel presenta cuatro puertas, una por lado de vanos rectangulares, que sirven de acceso al edificio, el segundo nivel, al que se accesa por una escalera de caracol; es un espacio que mira hacia la plaza a través de sendos balcones por cada lado.

En el tercer nivel, se aloja la maquinaria del reloj, tiene luz mediante cuatro ventanas, una por lado, además, se encuentran cuatro estatuas femeninas que simbolizan los momentos más importantes en la historia del país; el inicio y la consumación de la Independencia de México, la promulgación de la Constitución Mexicana de 1857, las Leyes de Reforma y la Guerra de Reforma.

La estructura también cuenta con ocho campanas de la torre que suenan en clave de Do mayor, igual que el Big Ben, cada 15 minutos y una de sus mayores características es que representa el cuatro con las letras “I” (IIII) en lugar del romano tradicional (IV).

En el marco de la celebración del primer centenario de la guerra de Independencia fue inaugurado el 15 de septiembre de 1910, por el gobernador Pedro L. Rodríguez.

Hoy 15 de septiembre, el emblemático Reloj Monumental cumple 113 años de vida, historia y tradición para todos y todas las hidalguenses.

Hoy más que nunca, PACHUCA BRILLA.

Más en Pachuca Brilla Conoce las entrañas del Reloj Monumental