Puede que en tu primera quincena del año veas un dinerito extra ¿la razón?
Esto forma parte del efecto que tuvo la inflación de 2022, la que se mantuvo en niveles muy altos.
Este saldo a favor del impuesto sobre la renta (ISR) es una parte del resultado de la actualización de las tarifas para calcular el gravamen que las empresas les retienen a sus empleados.
Para ayudar a los trabajadores de la inflación, existe una disposición en la Ley del ISR, en la cual se establece que cuando la inflación rebasa el 10% de forma acumulada desde la última revisión de las tablas para calcular el impuesto retenido, se debe actualizar la tarifa de los trabajadores.
Esto surgió con la reforma fiscal del 2014, pero se aplicó por primera vez en 2017, en ese año la inflación general aumentó 6.77% y se hizo un aumento en las nóminas de la primera quincena de enero del 2018.
En 2023 se espera que la inflación cierre en /.1%, el nivel más alto en los últimos 20 años. Pero no todos los trabajadores asalariados tendrán algún monto extra en su quincena, esto debido a que los de menores ingresos, serán prioridad, ya que son los más afectados por el incremento en los precios al consumidor.
El beneficio se otorga dependiendo del nivel de la tasa o tarifa del ISR que les da los trabajadores para pagarlo al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Yolanda Valle