Emite Gobierno de México decreto para Tren AIFA-Pachuca

El Gobierno de México emitió este lunes un decreto para la creación de siete rutas de trenes de pasajeros, entre las que destaca el Tren Interurbano AIFA-Pachuca.

De acuerdo al documento publicado en el Diario Oficial de la Federación, el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó área prioritaria para el desarrollo nacional el Sistema Ferroviario Mexicano, con lo que las rutas correrán por vías férreas concesionadas entre 1996 y 1999.

Las rutas de trenes de pasajeros que planteó Obrador son:
– Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos
– Tren Interurbano AIFA-Pachuca
– Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes
– Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato
– México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo
– México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales
– Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez

De acuerdo con el decreto, estas siete primeras rutas deberán considerar preferentemente las estaciones que estaban en operación antes de 1995.

La SICT se encargará de implementar el decreto sobre el servicio de pasajeros en tren y también de la regulación de éste y del transporte ferroviario de carga.

Además, fijó un plazo hasta el 15 de enero de 2024 para que los concesionarios del servicio público de transporte ferroviario de carga puedan presentar los proyectos para implementar también el servicio de transporte de pasajeros dentro de sus vías generales de comunicación. Las propuestas deberán enviarlas a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

En caso de que los concesionarios del transporte de carga no estén interesados o no presenten propuestas viables tanto en inversión, tiempo de construcción y modernización de las vías para otorgar el servicio de transporte de pasajeros, será el gobierno federal, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o la Secretaría de Marina (Semar) la que pongan este proyecto en marcha o incluso particulares que presenten propuestas y estén interesados.

En mayo, funcionarios del gobierno de Hidalgo señalaron ya se cuentan con los derechos de vía férreas en la entidad para ejecutar este proyecto, además de los estudios anteriores de demandas de aforo, por lo cual deben dar celeridad a los estudios faltantes para que una vez que se concluya la conexión de Buenavista-AIFA, pueda ampliarse a la capital hidalguense.